O soño de «Tetilla» e outros editores vigueses

Dedido o artigo da semana en Faro de Vigo á segunda entrega da historia da edición viguesa, centrada sobre os editores Eugenio Krapf, José Cao Moure e Eugenio Barrientos:

Eugenio Krapf foi o primeiro dos editores vigueses do século XX. Impresor e libreiro vigués nacido en Zürich, establecido na rúa Policarpo Sanz, ademais de publicar innumerables tarxetas postais sobre Vigo e a ría, pasou á historia polas súas edicións de fermoso feitío tipográfico de obras clásicas como «La Celestina» (1900) de Fernando de Rojas ou «El diablo cojuelo» (1902) de Vélez de Guevara.

No primeiro terzo do século XX, a pesar de existir en Vigo moitas imprentas, a maior parte delas dedicadas ás publicacións periódicas, como «Faro de Vigo», «La Concordia», «Vida Gallega» ou «La Ráfaga», a edición de libros decaeu. Foi, sen dúbida, o editor máis destacado dese tempo José Cao Moure, propietario da editorial P.P.K.O, situada en Príncipe 30, un auténtico home orquestra, defensor afervoado do carácter cosmopolita da nosa cidade, que publicou, entre outros moi fermosos libros ilustrados, «Catálogo de Vigo» (1921) e «Vigo en 1927» (1928), auténticas alfaias recuperadas por ventura polo Instituto de Estudios Vigueses.

Como non convén esquecer as achegas que nos anos vinte e trinta fixeron a Litografía e imprenta Roel, que iniciou en Vigo a edición a cor de guías turísticas, e os talleres onde se imprimiron os xornais «Galicia» (1922) de Valentín Paz Andrade, e despois «El Pueblo Gallego» (1926), onde se imprimiron os oito primeiros relatos que Rafael Dieste publicou baixo o título «Dos arquivos do trasno» (1926), co que Vigo recuperaba a edición en galego iniciada por Juan Compañel en 1863.

Eugenio_barrientosDespois do alzamento militar, Vigo recuperou a edición de libros grazas á figura do maragato Eugenio Barrientos López, o propietario da editorial Cíes, que dende 1941 a 1958 tivo a súa sede na Libraría Tetilla da rúa Elduayen, dedicada a publicación de postais de Vigo. «Tetilla», como era coñecido popularmente Barrientos, foi un auténtico xenio da edición, aínda non abondo recoñecido. Inventou na triste España de 1945 o formato da novela de peto («bolsilibro») e dun curioso sistema de distribución por kioscos, no que tanto se vendían como se prestaban os libros.

Axudado polo famoso editor catalán Ramón Sopena, Barrientos comezara o seu labor editorial publicando novelas policiais e románticas. Cando coñeceu en Portugal as novelas americanas de «pulp fiction», puxo en marcha senllas coleccións de novela popular, «Biblioteca X» (200 títulos de novela policial) e «Rodeo» (800 títulos de novela do oeste), que pasaría á historia como a colección deste tipo por excelencia, na que publicaron os seus dous principais autores: Marcial Lafuente Estefanía e Fidel Prado. Sen esquecer a Corín Tellado, a famosísima autora asturiana, que tamén publicou as súas primeiras obras en Cíes, na colección «Princesita» de novela sentimental (200 títulos), na que o propio Estefanía chegaría a publicar algún baixo pseudónimo feminino.

editorial_ciesOs libros de Cíes creábanse en Vigo, as xeitosas portadas a cor preparábanas en Barcelona os ilustradores Moreno e Tomás Porto, eran impresos e encadernados con fío cosido en Bilbao por Artes Gráficas Grijelmo ou en Madrid pola imprenta Maeza e, finalmente, distribuídos para toda a España dende o almaceniño da editorial en Elduayen onde un encargado e dúas rapazas facían os paquetes que se enviaban por correos. Un incrible modelo de edición popular periférica en tempos de dura posguerra, que desenvolveu un catálogo de case 1.500 títulos, estimándose que puido chegar a publicar seis millóns de exemplares das súas novelas veloces de xénero romántico e de vaqueiros que formaron como lectores e lectoras a millóns de persoas. Cíes solicitaba escritores en anuncios nos principais xornais de España baixo o lema: «Editorial Cíes. Creadores de rotundos éxitos».

56114764_31864753_rot1460623409A editorial Cíes publicou, ademais, libros de literatura xuvenil de rancio sabor franquista, en coleccións de edición acartanoda como «Amenus» ou «Galatea», ademais de series de banda deseñada como «El pirata cobra blanca» (1947), «Máscara verde» (1949) ou «Rodeo infantil» (1947-1949), auténticas pioneiras do xénero.

A incrible aventura do editor Eugenio Barrientos López rematou en 1958. Con anterioridade, en 1951, Marcial Lafuente Estefanía, o seu autor estrela, instalado nas casas de Pernas de Travesas, non puido rexeitar unha importante proposta económica da editorial Bruguera de Barcelona, a principal competidora de Cíes. Aquel soño de «Tetilla» de edición popular en tempos difíciles (lembrando a Juan Farias), a pesar de durar apenas catorce anos, constituíu o fito máis destacados da historia da edición en Vigo na primeira metade do século XX, que merecería ser recoñecido pola cidade. Un soño que proseguirían os editores galeguistas como Xosé María Álvarez Blázquez e Francisco Fernández del Riego.

Onte 1884: Tras o éxito da Feira do Libro de Vigo

Feira_do_Libro_de_Vigo_03_01

Rematamos onte os actos que Xerais organizou ao longo de toda a semana na Feira do Libro de Vigo, probablemente a que lembramos máis exitosa nas últimas edicións, tanto en vendas como en participación dos públicos. Un éxito ao que non semella alleo o feito de que a feira ocupase un espazo público central na cidade, como é o da Porta do Sol e a entrada en Príncipe, que a pesar das incomodidades, inevitables en espazo tan reducido, contribúe a visibilizar o evento entre a cidadanía. Como tamén cremos que contribuíu a este éxito o noso compromiso de ofrecer un programa de presentacións e sinaturas atractivo para públicos diversos e complementarios. Estreas espectaculares como a d’ Os fillos do lume de Pedro Feijoo, Terradentro de Xosé Benito Reza, Avións de papel de  Xavier López, O códice Esmeralda de Alberte Blanco, Corredora de María Reimóndez, Vigo metropolitano na Galicia céltica de Carlos Núñez e d’ O xogo de Babel de Elena Gallego Abad, como sesións memorables de sinaturas como as de Paco Barreiro, Manuel Esteban, Ledicia Costas, Víctor Rivas e Gogue, demostran que, apesar de moitos aspectos aínda manifestamente mellorables, o modelo das feiras do libro itinerantes por Galicia continúa tendo futuro.

Tras a celebración de boa parte do periplo das feiras do libro e doutros eventos como a Selic de Compostela, a Festa dos Libros de Pontevedra, a Feira do Libro de Ribadeo ou a Praza dos Libros de Carballo, non hai dúbida de que vivimos un momento esperanzador de mobilización do sector do libro. O protagonismo asumidos polas librarías de cada localidade, moi notable en Lugo e Pontevedra, por salientar dous dos eventos que creo máis destacables, amosa que é posible levar con éxito (tanto comercial, social como de interese para os medios) o libro (especialmente, o galego) ao espazo e a axenda pública.

Xaora, de cara ao futuro, cómpre coordinar todas estas iniciativas, tanto no que atinxe ao seu calendario, duración, enfoque temático, como aos criterios de participación dos expositores, para que ninguén poida ser excluído. Como é imprescindible contar coas editoras no que atinxe a confección e deseño do programa de actividades, no que se debe evitar caer na rotina e ter moi presente a existencia de públicos diversos, sobre todo o infantil (unha das maiores eivas nas edicións deste ano) e o literario. Como é imprescindible asumir a existencia da hibridación dixital do sector dando maior entrada as publicacións hibridadas.

Teimamos en insistir na necesidade de continuar apoiando todas e cada unha destas iniciativas que levan o libro ao espazo público. Todas son necesarias. Mais tamén é imprescindible en todas elas, sexan as que forman parte do itinerario das Feiras do Libro como as outras iniciativas, contar co compromiso dos concellos, para transformar durante uns días unha das súas prazas principais nun fervedoiro para o libro, a lectura e o futuro da lingua galega. Só compartindo este esforzo público e privado será posible continuar con mobilización lectora tan necesaria. En todo caso, parabéns, moitos, a todas as persoas que dunha ou doutra maneira a están facendo posible.

Pioneiros da edición en Vigo

Abro co que publico hoxe en Faro de Vigo unha serie de tres artigos sobre a historia da edición en Vigo:

Cantares_GallegosCarlos Núñez abriu a Feira do Libro, instalada na Porta do Sol, cun magnífico pregón no que defendeu o valor da lectura e a pervivencia do libro impreso e do complexo mundo de profesionais que traballan nese sector da industria cultural. Xaora, Núñez, veterano publicista, tipógrafo e deseñador gráfico, salientou o carácter de Vigo como unha das cidades de maior produción de libros de España: “Vigo é a cidade atlántica do automóbil. Vigo é a cidade mundial do conxelado. Mais Vigo é a cidade do libro, a primeira cidade galaica da edición”. Citando, a seguir, os nomes dalgúns editores, impresores e libreiros vigueses.

Dedicado “ao recordo de todos os escritores, artistas, impresores, editores e libreiros, que foron perseguidos ao longo da historia por defender a liberdade de conciencia e expresión”, o emocionante pregón de Núñez salientou a importancia para o Vigo actual da industria editorial e de artes gráficas e a necesidade de acometer unha historia da nosa edición. Un relato (por construír) que, sen dúbida, vai ao fío do desenvolvemento da propia cidade, tanto desde o século XIII, cando aquel “Vicus” medieval foi fundado polas voces líricas de Martín Codax, Mendiño e Xohán de Cangas, poetas que sentiron o feitizo das ondas e da brétema sobre a ría, como no nacemento da cidade contemporánea, xermolada a finais do XVIII na primeira acumulación de capital corsario, que máis tarde, en 1822, supuxo a aparición do primeiro centro de impresión que instalou o coruñés Pascual Arzá, onde se imprimiu o “Semanario patriótico de Vigo” (1823), o primeiro periódico da cidade, coincidindo coa creación (efémera) da nova provincia de Vigo.

Unha historia da edición en Vigo, que continuaría con nomes doutros impresores pioneiros como os de Juan Verea Varela (1835), Sebastián de Iguereta (1840), Gabriel Román (1843) e, sobre todo, co de Ángel de Lema e Marina, fundador da primeira imprenta estable e duradeira en Vigo, onde se imprimiu en 1848 o “Informe sobre el cólera morbo asiático” de Nicolás Taboada Leal, que pode ser considerado como o primeiro libro vigués, e onde o 3 de novembro de 1853 sairía o primeiro número de “Faro de Vigo”, publicación diaria desde 1879, o decano dos xornais españois. Imprenta de Faro de Vigo da que, ao longo de máis dun século, sairía boa parte da produción editorial viguesa, cuxo catálogo merecería ser estudado.

Unha historia das orixes da edición en Vigo que non se podería entender sen a participación de José Ramón Fernández Domínguez “Carballo” e o seu cuñado Alejandro Chao, quen a fins de 1855 convenceron ao impresor Juan Compañel, que até entón tiña en Madrid imprenta de seu, a que se establecese en Vigo. Do obradoiro vigués do editor compostelán, situado entón no 14 da rúa Real (correspondendo ao actual número 21, segundo acreditou o investigador Xurxo Martínez), sairía o 15 de xaneiro de 1856 o primeiro número do periódico liberal “La Oliva”.

Mais será nese mesmo prelo e nese mesmo ano cando o mozo Manuel Murguía publique os seus primeiro poemas, “Nena d’ as soledades” e as súas primeiras novelas, “Desde el cielo”, e “Mi madre Antonia. Primera parte del libro de un loco”. Como tamén será Compañel, tras o casamento de Murguía con Rosalía de Castro, quen publique en 1859 dúas obras da parella: “La Hija del mar”, a primeira novela rosaliana e “La primera luz”, un libriño de lecturas que Murguía concebiu para uso das escolas de primeiras letras de Galicia. A amizade co editor levou á parella mesmo a vivir uns meses do ano 1860 en Vigo, onde se imprimirían as primeiras entregas do inconcluso “Diccionario de escritores gallegos” de Murguía e onde en 1863 se publicarían os poemarios de Rosalía Castro “A mi madre” e “Cantares Gallegos”, que saíu do prelo o 17 de maio daquel ano. Unha relación do editor cos Muguía-Castro coa que Vigo quedou unida para sempre co proxecto histórico de recuperación e normalización da edición en lingua galega, á que nos debemos os editores actuais.

Outros impresores vigueses do dezanove foron Fernández de Dios, a quen se debe a edición de “Monografías de Vigo” (1878) de Vesteiro Torres (unha figura a recuperar); Ángel Varela Ruiz, que no prelo da rúa Carral publicou libros de Eduardo Chao e Nicolás Taboada Leal; Cerdeira e Fariña (1897) e o impresor suízo Eugenio Krapf, que a comezos do século vinte fixo fermosas edicións de clásicos españois. Como tamén son de salientar as publicacións saídas do prelo do xornal “La Concordia”, onde se editou, entre outros libros “La corona de fuego” de Luis Taboada Coca, o máis famoso dos escritores vigueses daquel tempo.

Acerta Carlos Núñez cando reivindica a memoria destes editores pioneiros, como dos fabricantes de papel do século XIX, que tamén os houbo en Vigo, semente da edición viguesa do século XX, á que nos referiremos noutra entrega.

Onte 1881: O pregón de Carlos Núñez na Feira do Libro de Vigo

Carlos_Nuñez_29-06-2017

Resultoume imposible acompañar a Carlos Núñez na lectura do seu Pregón na Feira do Libro de Vigo. Unha peza nacida da experiencia e das conviccións dun dos profesionais máis destacados da edición, o deseño e a industria gráfica do noso país. Non esquezamos que Carlos Núñez Le Vieux é autor de obras neste eido tan importantes como o monumental Diccionario Histórico de la Escritura y de las Artes e Industrias Gráficas (2015), ou senllos libros sobre tipografía de noso Ó pé da Letra: A istoria da tipografía galega (2000) e Alfabetos Gallaecia Castelo e Gótica galega (2001).

No seu pregón (pode baixarse aquí en pdf) Núñez defendeu a o valor da lectura, a pervivencia do libro impreso e da industria editorial, salientando o carácter de Vigo como capital editorial de Galicia e unha das cidades españolas de maior produción de libros. Defendeu, ademais, «o complexo mundo de profesionais que traballan o libro, os deseñadores, tradutores, encadernadores, impresores…, eses equipos complexos que dan forma con moderna tecnoloxía á mensaxe escrita polo autor, que non se ven pero son os que plasman o carácter editorial pola súa experiencia e coñecementos. Eses equipos de profesionais son os que están a facer realidade que o libro do futuro non sexa un ladrillo inmutable e áspero, senón un atractivo soporte literario de papel impreso. A todos eles e elas o recoñecemento do seu traballo, a súa paixón e a súa arte. É obrigado sacar á luz o papel descoñecido da muller nos oficios gráficos, por iso hai que recoñecer os nomes e a achega de relevantes mulleres vinculadas á escritura, ao universo gráfico e á arte do libro. Destacamos o noso recoñecemento ao papel da muller, nunca valorado suficientemente na constante achega escritora e desenvolvemento do mundo gráfico librario.»

Tivo tamén palabras Carlos Núñez para o libreiro, «a figura imprescindible que vai sobrevivindo á implantación das grandes cadeas, que vai soportando o impacto das novas tecnoloxías e, como toda a cadea de produción libraria, sostén sobre as súas costas a maldita crise.» «Estamos ante un cambio que necesita máis que nunca da análise dos expertos, porque as librerías son un dos pulmóns das cidades, alimento para a intelixencia e os sentidos.». Como non esqueceu lembrar aos editores e impresores vigueses: «Vigo e a súa área metropolitana ten longa historia dos numerosos mestres impresores e libreiros ambulantes ata o século XIX en que as imprentas e librerías se consolidaron, como a de Juan Compañel, o impresor de Cantares Gallegos, Angel de Lema impresor e fundador de Faro de Vigo, o libreiro e impresor Eugenio Krapf, os impresores Noya…, e unha longa lista de mestres e familias impresoras, editoras e libreiras que viviron o xurdimento da sociedade industrial, a ideoloxía liberal, os cambios sociais e algúns sufriron o terror do franquismo máis recentemente. Gardamos con honra o recordo de todos os nosos mestres da fabricación e a distribución do libro e tamén polo seu compromiso social e cultural.»

Xaora, o momento máis emocionante chegou ao cabo da intervención cando Núñez dedicou o pregón «ao recordo de todos os escritores, artistas, impresores, editores, libreiros que foron perseguidos ao longo da Historia por defender a liberdade de conciencia e expresión; encarcerados, condenados polos poderes relixiosos, políticos e a insensatez humana. O meu recoñecemento ao seu soño de liberdade e heroísmo. Defendamos a literatura da liberdade impresa en papel…!»

Onte 1875: Entrevista no “Faro de Vigo”

mbragrado_f-656x403

Moito agradezo a Lourdes Varela a entrevista que publicou onte no Faro da Cultura con motivo da celebración do ditame dos Premios Xerais 2017. Gustoume que a xornalista insistise no protagonismo da sociedade lectora, como un dos eixos que singularizan os nosos premios, como na importancia da lectura literaria, esa revolución pendente á que pretendemos contribúa o noso traballo de edición. Agradezo tamén a Eli Regueira foto moi xeitosa.

Onte 1864: O retroceso da edición en galego

5901ae8f01e58-ztiew

O novo retroceso do número de títulos editados en galego en 2016 é tan agardado como explicable. O remate da implantación dos libros de texto da LOMCE en 2º e 4º de ESO e 2º de BAC, así como a rebaixa da produción do libro electrónico, xustificada pola merma do entusiasmo polo formato epub, explican estes novos datos catastróficos. Factores que continuarán afectando ao longo deste 2017 e que, moito me temo, agoiran un retroceso histórico para a estatística do ISBN en lingua galega deste ano, que acadaría o seu peor resultado nas dúas últimas décadas. Non teño dúbida de que este é un problema específico do sector do libro galego (a edición no resto das linguas oficiais medrou e mesmo lixeiramente a edición en Galicia no seu conxunto), feito ao que non é alleo a súa dependencia do subsector do libro de texto, que vén achegando arredor do 40% da súa facturación e o 20% do seu número de títulos, mais cuxo peso, por moi diversas razóns, diminuirá nos próximos exercicios.

No eido da edición literaria e infantil, o que podemos chamar a edición cultural, o sector mantén as súas cifras, a pesar de que vive totalmente a intemperie, por utilizar un eufemismo, ao abeiro dos avatares do mercado e da competencia coa edición española. As cifras falan por si soas: en 2017 o sector do libro galego contará apenas con 200.000 euros da Consellaría de Cultura para dotar de novidades en galego as bibliotecas municipais. Cifra que supón apenas o 1% da facturación anual do sector (arredor de 20 millóns de euros) e, con respeto a idéntica partida de hai dez anos, un recorte do 84 %.

Porcentaxes inauditas en calquera outro sector económico considerado estratéxico (como establece a vixente Lei do Libro e da Lectura de 2006) que expresan unha evidencia: para os diversos gobernos de Alberto Núñez Feijoo o sector do libro en galego é pouco máis que un bonsai ornamental para exhibir en acontecementos como a Feira do Libro de Buenos Aires e para citar en efemérides rituais como o 17 de maio. Picada o que estes gobernos consideraron «burbulla editorial», aos editores se nos ofrece periodicamente o engado da redacción dese plan da cultura galega (cuxo obxectivo sería abordar tamén as feblezas do noso sector), que aparece e desaparece dende hai anos dos discursos dos responsables culturais do goberno.

Xaora, os teimosos editores galegos continuamos editando tanto como permiten os recursos do noso cativo mercado, intentando facelo o máis atractivo e visible posible. Confeso que en case tres décadas de profesión nunca coñecín un activismo literario tan intenso e estenso como o actual, protagonizado tanto polos autores e autoras como polas editoras e librarías en centos e centos de presentacións, lecturas, asinaturas e referencias nas redes sociais. Un activismo de resistencia que tamén conta e que non aparece nas estatísticas do ISBN. Ampliar a comunidade de lectoras e lectores en galego continúa sendo unha das prioridades do sector, como a da reclamar de todos os poderes públicos que non eludan a súa responsabilidade sobre as políticas de lectura e fomento da lingua galega.

Onte 1813: a colleita das Fervenzas Literarias 2016

Fervenzas-1024x775

Seguin por twitter ao longo do día de onte o anuncio dos resultados das votacións dos premios Fervenzas Literarias que escolle os mellores libros, iniciativas e persoas máis destacadas de 2016 no eido da literatura e do sector editorial en lingua galega. Non podo máis que agradecer a Nacho Alonso, o promotor desta revista literaria pioneira, a súa teimosía en continuar organizando, xa dende hai unha década, estas votacións nas que participan case medio milleiro de internautas. Referentes no noso calendario literario, os “Fervenzas” abren a rolda de premios anuais á obra editada e sabemos que, en boa medida, sinalan as tendencias das escollas posteriores.

No que atinxe ao noso traballo quedamos ben satisfeitos coas escollas destas Fervenzas 2016, tanto polo número moi elevado de finalistas en todas as modalidades, como polas catro títulos considerados como “mellor libro de ano” na modalidade infantil, Esmeraldina, a pequena defunta de Ledicia Costas; na xuvenil, Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta de Ledicia Costas, que obtén un dobrete; en poesía, Os fillos da fame de Isaac Ramos; e en ensaio-investigación, Historia das historias de Galicia, obra colectiva dirixida  por Isidro Dubert. Como tamén é unha gran satisfacción que Diego Giráldez fose escollido como “mellor autor do ano“, e que o seu libro de relatos Galería de saldos obtivese a segunda posición na modalidade de Narrativa, detrás d’ A ferida do vento do noso admirado Antón Riveiro Coello. Escollas que amosan o peso importante que dentro do noso sistema comezan a ter os membros da Xeración da Esperanza, como Ledicia, Ismael ou Diego, que está achegando azos renovados a nosa literatura. Unha noticia a celebrar.

Tamén foron ledicias nosas, os premios ás dúas mellores capas do ano, tanto a que obtivo na modalidade de LIX Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta, preparada por Andrés Meixide, como a de Galería de saldos, deseñada por Antonio Seijas, na modalidade de adultos. Como foi unha satisfacción que Culturgal fose considerado como “o mellor acontecido de 2016“, como sucedera tamén o ano anterior, o que sei constitúe un aliciente para o equipo dirixido por Xosé Aldea e para todos os setores da industria cultural que animamos á asociación Culturgal. Como tamén, desculpas polo autobombo, constitúe para min unha fachenda que estas Brétemas, a pesar dos doce anos transcorridos, continuasen sendo valoradas nas votacións, a pesar de non ser estritamente un blog literario.

Todos os premiados e todos os finalistas destas Fervenzas 2016, os autores (só foi unha autora premiada, se ben en dúas modalidades), os ilustradores, os tradutores, os críticos, os editores, os blogueiros, os libreiros, os xornalistas, os medios, todos merecen os nosos parabéns pola excelencia do seu traballo e pola súa achega a conformar un espazo de seu para o libro, a lectura e a literatura galega, cada vez máis vizoso, orixinal e diverso. A pesar de vivirmos á intemperie, a excelente colleita destas Fervenzas 2016 expresa a vitalidade do libro galego e a vontade de ampliar os seus públicos.

Onte 1736: Casal, editor galego moderno

Anxel-Casal-Publicidade-de-Nós-1933-Únome á lembranza que a Asociación Galega de Editoras fixo onte de Ánxel Casal con morivo do oitenta aniversario do seu asasinato. O editor, libreiro, impresor, tamén alcalde de Compostela, foi cuneteado en Cacheiras o 18 de agosto de 1936, o mesmo día que tamén o fora en Víznar Federico Garcia Lorca, autor dos Seis poemas galegos que Casal publicara un ano antes. Destino tráxico que o editor galego e poeta andaluz comparten na nosa memoria como referentes da dignidade fronte á barbarie fascista, mais tamén como construtores do futuro sobre os alicerces chantados pola cultura,os libros e a palabra.

Casal foi o primeiro editor galego moderno, capaz de crear un catálogo editorial na nosa lingua, primeiro na editorial Lar (1924), máis tarde na editorial Nós (1927), onde desenvolveu o proxecto editorial fulcral para a cultura galega do século XX. Co apoio da súa compañeira María Miramontes (outra figura, até agora, invisibilizada), Casal asumiu o papel do editor moderno como o de soporte e canle para a creación artística, como activista político da lingua e da causa galega, como aglutinador de vontades diversas do galeguismo, mais tamén como creador vangardista capaz de abrir vieiros inexplorados para a nosa cultura. Filosofía do proxecto editorial de Nós que Casal resumía, como recolleu Alfonso Mato, de xeito ben sinxelo:

«Pubricar todas aquelas obras que estando escritas na nosa fala contribuian de calquer xeito ao seu máis grande uso sin perder o tempo en disquisicións literarias inuteis. Nós pensa e así o praitica, que hoxe en galego hai que escribir de todo e para todos.»

Consonte a esta concepción editorial expansiva, sempre atento ao que pasaba no mundo, Casal pretendeu ampliar o público para o libro galego do seu tempo, ensaiando novos formatos de edición, utilizando a publicidade e as suscricións como as súas mellores ferramentas.

Figura poliédrica na sociedade do seu tempo, de quen Castelao dixo «que fixo máis que todos nós» pola causa galega, Ánxel Casal non recibiu, aínda, o recoñecemento que merece.

Onte 1735; “Jérôme Lindon. Mi editor” de Jean Echenoz

TM06_Jerome_Lindon-700x700Entre as lecturas pendentes que fixen nestes oito días de acougo estivo a do libro que o meu admirado Jean Echenoz escribu días despois do pasamento de Jérôme Lindon, o seu editor, o responsable de Les Editions de Minuit, unha das figuras máis relevantes da edición francesa da segunda metade do século XX. Un retrato sen tintes haxiográficos nin mexericadas que afonda nas relacións profesionais e humanas entre un editor veterano e un narrador a quen lle foi publicando toda a súa obra. Unha historia compartida de fracasos comerciais e éxitos literarios, de conversas amicais e algunhas outras máis ásperas.

Dende a admiración e o respecto, Echenoz desvela algunhas intimidades desta relación tan singular, como que sabía que a Lindon lle gustaba un texto cando pretendía mudarlle o título ou a súa inevitable inquedanza agardando a chamada do editor, tras a entrega de cada novo manuscrito. A maior gabanza que o autor de 14 fai de Lindon é que ste era un editor que se comprometía cos seus autores e con cada un dos dos libros que publicaba e intentaba vender. Recoñece que nunca chegaron a ser verdadeiramente íntimos, aínda que tiña a confianza suficiente para saber diferenciar os seus dous sorrisos: o da amabalidade e a cortesía de todos os editores e a gargallada calorosa, que aparecía só cando un libro lle gustaba, “cando un libro funciona”, o verdadeiro sorriso do editor.

Onte 1726: Dúas entrevistas profesionais

olivarApareceron publicadas onte na rede dúas entrevistas profesionais que arquivo agora no blog. A primeira fíxoma a xornalista Débora Campos para que formase parte do monográfico que sobre Manuel Rivas publicado no número 24 de Olivar, revista científica semestral de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. A segunda forma parte do capítulo dedicado ás industrias creativas en Galicia do Informe económico e de competitividade Ardan Galicia 2016. Atrévome a recuperar o texto da longa entrevista de Débora Campos na que aventuro un balance do traballo de Xerais nestas últimas dúas décadas e falo da nosa relación con Manuel Rivas. A miña gratitude a Débora pola súa xenerosidade en convidarme e recoller o meu testemuño.

Como director general de Edicións Xerais de Galicia desde 1994, Manuel Bragado, nacido en Vigo en 1959, es la cabeza de un pequeño equipo que lleva más de tres décadas asistiendo, como espectador realmente privilegiado, a la construcción de un “clásico contemporáneo”. Si el talento literario y la voluntad de trabajo son individuales, la obra de un escritor reconocido a nivel mundial, como lo es Manuel Rivas, no se entiende sin la intervención de varias personas.

Es difícil escribir una entrevista en torno a Rivas y que el texto se mantenga actualizado. Cuando esta entrevista comenzó a traducirse, el autor coruñés nacido en 1957 venía de ganar el Premio de la Crítica en lengua gallega por su novela O último día de Terranova (Xerais 2016). Sin embargo, algunas horas más tarde, requirió algunos cambios, porque en la noche se había transformado, además, en uno de los distinguidos en la I Gala do Libro Galego, por la Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega (AELG), por la Asociación Galega de Editoras y por la Federación de Librarías de Galicia.

En cada una de estas ceremonias, el autor de O lapis do carpinteiro y de Os libros arden mal estuvo acompañado por Manuel Bragado, su editor desde hace más de veinte años. Esta entrevista con Manuel Bragado permite asomarse al universo creativo de Manuel Rivas, a su trabajo con las palabras, a la evolución de su escritura y a la afirmación de una obra generosa y reconocida por los lectores y la crítica. Una ventana, además, al mundo de la edición en Galicia, el país de Rivas, que también explica al propio autor.

Débora Campos: Usted viene de una formación en Ciencias de la Educación y de hecho fue docente de niños pequeños y en escuelas primarias. Recordando al muchacho que era cuando eligió esa carrera, ¿por qué definió en aquel momento esos estudios y qué imaginaba cara al futuro para su vida profesional?

Manuel Bragado: Estudié Pedagogía y a los 23 años aprobé un concurso público de profesor de Educación Infantil de la Consellería de Educación. Desde entonces, formé parte del movimiento de renovación pedagógica Nova Escola Galega, que promueve la galleguización educativa, la defensa de la escuela pública y la innovación didáctica. Mi primer contacto con el mundo de la edición se produjo por esa vía, la de participar en la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza en idioma gallego, misión que asumió Edicións Xerais de Galicia desde su creación en 1979.

Sin embargo, mi vínculo directo con la editorial se produjo a partir de 1986 cuando Xerais comenzó a publicar la Revista Galega de Educación, medio trimestral de Nova Escola Galega, en la que asumí, primero, la responsabilidad de la secretaría del consejo de redacción, y más tarde la dirección de la revista. El hecho de que colaborasen con la editorial buenos amigos míos como los escritores Agustín Fernández Paz, en aquel entonces coordinador de la serie de libros escolares de lengua gallega de la Educación Xeral Básica, o el propio Víctor F. Freixanes, que asumió la dirección de Xerais en 1988, estrecharon los lazos y los afectos con el personal de la editorial que visitaba todas las semanas.

Ni siendo estudiante universitario ni tampoco siendo maestro de jardín de infantes imaginé que dedicaría mi vida profesional a la edición en gallego. Por supuesto, no puedo negar ni mi afecto por los libros ni mi compromiso con el idioma gallego (como neo hablante que soy desde 1975), ni tampoco por la lectura ni por la escritura, ni mi interés por la edición educativa, actividades que llevan ocupando mi vida desde la adolescencia.

D.C.: Incluso como docente y antes de desembarcar de lleno en el universo de la edición, usted comenzó a publicar artículos en los medios de prensa y también a crear y editar un suplemento dedicado a la enseñanza. ¿Cómo llegó a esas actividades y qué fue lo que le resultó interesante de ese espacio de comunicación que de hecho no ha abandonado hasta el día de hoy?

M.B.: Formo parte de una generación de maestros y de maestras que creemos en el sueño de una nueva escuela gallega, en la que la lengua vehicular fuera la lengua gallega y donde el aula o el centro educativo todo fueran un espacio de construcción activa del conocimiento. Innovación didáctica y galleguización fueron ideas que fuimos tejiendo en un mismo retazo.

Durante la década de 1980, coincidiendo con el desarrollo de la Autonomía de Galicia y el reconocimiento institucional de la lengua gallega, también en el sistema educativo, le dimos mucha importancia a publicitar estas ideas nuestras. Aprovechamos los espacios que nos dejó el diario Faro de Vigo en el suplemento educativo llamado “A pizarra” y en el infantil titulado “O pizarrín”, que coordinaba Xosé Antonio Perozo (actual presidente de GALIX). En octubre de 1983 publiqué mi primer artículo en Faro de Vigo, sobre el papel de los municipios en la actividad educativa, un tema que siempre me interesó. De los primeros consejos de redacción de aquellos suplementos del diario Faronació la célula de la que surgiría la Revista Galega de Educación, en la que participé junto a Antón Costa Rico, Miguel Vázquez Freire, Rafael Ojea Pérez y Luís Otero. Luego lo intentamos en los medios del grupo La Región, con Atlántico na escola, en el que utilizábamos una fórmula semejante: publicitar experiencias innovadoras en las aulas o en las escuelas, abrir debates sobre temas educativos de interés para la comunidad educativa (tanto los docentes como las familias) y visibilizar recursos didácticos, sobre todo libros de una literatura infantil y juvenil que comenzaba a emerger lentamente.

De los grandes esfuerzos de aquel período, entre 1983 y 1990, del reconocimiento del gallego a la reforma educativa de la LOXSE (la más importante del período democrático, que extendió la escolaridad obligatoria hasta los 16 años), estoy muy orgulloso de haber participado en aquello de forjar el primer modelo de normalización lingüística para la enseñanza, basado en la doble competencia en gallego y en castellano que todos los alumnos deberían poseer al terminar la escolarización obligatoria. Fue un esfuerzo que promovimos desde el grupo de galleguización de Nova Escola Galega, del que también formaban parte gente como Agustín Fernández Paz, Xosé Lastra Muruais o César Yáñez, que se cristalizó después en una plataforma de profesorado más amplia y que fue asumido, años más tarde, como modelo por la propia Administración Educativa y refrendado por el consenso de todos los grupos políticos y sociales que apoyaron el Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega de 2004. Me sentí siempre comprometido en contribuir a forjar acuerdos transversales capaces de superar la enfermedad del sectarismo que tanto daño le lleva hecho a la lengua y a la cultura gallegas.

D.C.: ¿Cómo fue que llegó a Xerais en el año 1990? Y algo más: ¿cómo era Xerais en aquellos años dentro del panorama de la edición en Galicia?

M.B.: Como todas las cosas que a uno le cambian la vida, fue por una carambola. Cada vez que teníamos en Xerais una reunión de seguimiento de la edición de la Revista Galega de Educación, Víctor Freixanes, que acababa de incorporarse a la editorial como director, me insistía en la posibilidad de que me incorporase como editor en su nuevo equipo. El hecho de que durante el ciclo lectivo de 1988/1989 me hubieran asignado trabajo en Bande, en la provincia de Ourense, enfrió aquella propuesta. Sin embargo, cuando regresé el año siguiente a mi escuela de Camos, Freixanes volvió a insistir. Xela Arias, la editora literaria de Xerais, después de una enfermedad, abandonó la editorial con la intención de recuperar sus estudios. Y así fue que acepté, con el año escolar comenzado en octubre de 1990, pedí una licencia de dos años para ocuparme de la edición de los materiales didácticos de aquella reforma educativa del ministro José María Maraval. Y acá sigo hasta hoy.

En 1990 Xerais ya era líder de la edición gallega, tanto en el nivel educativo como en la edición literaria. Tras las direcciones de Xulián Maure, también fundador de la editorial, y de Luís Mariño, la editorial contaba con un proyecto sólido que profesionalizó y modernizó la edición en gallego, tanto en lo que refiere a las relaciones con los autores (pagando los correspondientes derechos de autor), como a las características del producto y al diseño de un catálogo que superaba los 300 títulos. Mariño creó el Premio Xerais de novela en 1984, publicó en 1986 el Dicionario Xerais da Lingua (desde entonces, obra esencial en el catálogo) y utilizó la televisión para publicitarlo con un anuncio encargado a la agencia Contrapunto, algo extraordinario en la historia del libro en Galicia. Fue Mariño, también, el editor de los primeros títulos de dos narradores, en aquel momento muy jóvenes, Manuel Rivas (Todo ben, 1985) y Suso de Toro (Polaroid, 1986).

Con la dirección de Freixanes, el catálogo se diversificó, se abrieron nuevas colecciones (Biblioteca das Letras Galegas, Crónica, Grandes do Noso Tempo), se intensificó el desarrollo de otras (Narrativa, Merlín, Xabarín, Universitaria), se crearon nuevos productos (Axenda Xerais, fotobiografías), se modernizó el diseño de las portadas y la propia marca de la mano del grupo Revisión. Pero y sobre todo, con Freixanes comenzó en Xerais la revolución de la autoedición y la incorporación de la informática a los procesos de creación editorial. Se amplió el organigrama de personal y aumentó de forma significativa el número de títulos editados, más de un centenar por año. Xerais se consolidó como indiscutible líder educativo en gallego y referente de la edición tanto infantil como literaria.

Aquellos primeros años de la década de 1990 fueron unos hermosos días de entusiasmo, donde el cambio del proceso de edición estimulaba a la creación del libro. Desde entonces comenzamos a intentar muchas cosas, abrir caminos inexplorados para el libro gallego: el de la literatura de género (negra, erótica, de aventuras…); el de los primeros libros acompañados de un casete como soporte de audio (“Vouche contar un conto”); el de la itinerancia por Galicia toda de los Premios Xerais; el de la publicación de una revista trimestral de novedades (Novidades Xerais)…

D.C.: Desde el año 1994, usted es el director general de la editorial. ¿Cuáles diría que son las causas de estos más de 20 años llevando el timón de una de las dos editoriales más importantes de Galicia?

M.B.: Asumí la dirección a comienzos de 1994, también, por otra carambola. Víctor Freixanes, nuestro director, fue nombrado director general de una de las divisiones del Grupo Anaya y de la propia Alianza editorial. Si después de veinte años continúo siendo director de Xerais es gracias al apoyo con el que conté por parte de las diversas direcciones del Grupo Anaya y, sobre todo, del equipo de profesionales de la editorial al que me debo. En este período vivimos momentos felices, pero también dificultades y decepciones. Desde 1994, publicamos casi 3.500 títulos, superamos los once millones de ejemplares vendidos, contamos en catálogo con más de mil autores y autoras (de muy diversas generaciones), nuestros libros, autores y autoras obtuvieron algunos de los más importantes premios (entre ellos diez nacionales, varios a los mejor editados del Ministerio de Cultura, varias docenas de premios de la crítica, Losada Diéguez, Lazarillo, IBBY…), publicamos algunas grandes obras (como el Gran Dicionario Xerais da Lingua), nos incorporamos a la revolución de internet de forma pionera hace ya veinte años, desarrollamos un catálogo digital de casi 300 títulos… Particular importancia tuvo la consolidación de los Premios Xerais, en tres modalidades, que convocamos de forma ininterrumpida. Sus jurados de lectores y lectoras, su itinerancia por el país hasta que en 2005 se afincaron en la Isla de San Simón, como la participación de 300 personas en la ceremonia de dictamen continúan siendo características muy singulares. Pero también dimos pasos atrás, sobre todo en materia educativa, donde nuestros libros de texto casi desaparecieron de las aulas del nivel Primario, y además menguaron en las de Educación Infantil (una etapa esencial que cuidamos todo lo que podemos). No olvido que la parte más decisiva del currículum de un editor es la de sus fracasos, ya que son los que impiden continuar publicando.

D.C.: Dos décadas después de su llegada a Xerais, ¿cuáles piensa que son –al día de hoy– las transformaciones más claras que su trabajo imprimió en la editorial?

M.B.: Nuestro equipo trató de desarrollar con todas las consecuencias el proyecto de modernización del libro gallego, en el marco del proceso de normalización que se estaba dando en las áreas de la lengua y la cultura gallegas. Seguimos la huella de los proyectos de Maure, Mariño y Freixanes completando muchos huecos del catálogo, priorizando el desarrollo del canal paraescolar, en las líneas de libro de texto, diccionarios y literatura infantil y juvenil, en las que obteníamos alrededor de un 60 % de nuestra facturación. En el primer año, abrimos ya la colección Fóra de Xogo de literatura juvenil, que capturó las preferencias de este subgénero, al que no fue ajena la existencia de un grupo de autores y autoras irrepetibles (Agustín Fernández Paz, Xabier DoCampo, Fina Casalderrey, Marilar Aleixandre, Miguel Vázquez Freire, Antón Cortizas…), a los que conocemos hoy como “Xeración Lamote”. Creamos nuevas colecciones infantiles (Sopa de Libros, Xabaril) y una línea específica de recuperación de la literatura gallega de tradición oral (Cabalo buligán). En todas estas colecciones apostamos por el desarrollo del sector de la ilustración en Galicia y abrimos la revista infantil Golfiño (un fracaso doloroso). Tuvimos presente siempre la importancia del comic, tanto del traducido como del de autores propios.

A lo largo de estas dos décadas, insistimos en conformar un catálogo de diccionarios, asumiendo la edición de una gran obra de más de 100.000 entradas y de una serie de diccionarios bilingües y especializados (sinónimos, ortográficos, nombres…). En el ámbito de la edición literaria, en los ‘90 abrimos nuevas colecciones (Ferros, Ablativo Absoluto e Abismos) con la intención de incorporar autores y autoras nuevas y dar un nuevo estímulo generacional a la edición de poesía y narrativa. Editamos una nueva colección de bolsillo con la intención de proporcionar a un precio accesible títulos clásicos de ficción y obras canónicas del pensamiento traducidos al gallego. Dentro de esta colección confiamos a la escritora María Xosé Queizán la serie “As literatas” y promovimos la publicación de autoras en todas las colecciones.

Renovamos el diseño de la colección Narrativa, que coincidió con el número 145 (en la actualidad superamos el 400), ampliando el formato e intensificando el ritmo de publicación. Apostamos cada año por la publicación de nuevos autores y autoras, dedicando especial atención a la incorporación de narradoras, proceso que se consolidó sólo a partir del año 2000. Asumimos como criterio de esta colección la fidelización del autor en el catálogo de la colección, al que no fueron ajenas las incorporaciones que se fueron produciendo gracias al Premio Xerais de novela. Atendimos a la publicación de clásicos con las obras completas de autores de referencia como Ramón Cabanillas, Celso Emilio Ferreiro o Rosalía de Castro. Abrimos una colección específica de ensayo, con la intención de contribuir a la refundación del género en gallego. Apostamos por la recuperación de la memoria histórica en la colección Crónica, donde publicamos textos biográficos, memorialísticos y de actualidad. Nos comprometimos también en nuestro proyecto de recuperación de la memoria gráfica de las ciudades y villas gallegas, y la de edición de libros fotográficos.

Desarrollamos un proyecto autónomo de divulgación sobre temática gallega y conocimiento del país, que alcanzaba desde guías turísticas a obras de referencia en el ámbito de las ciencias naturales. Acabamos de abrir la primera colección de ciencia en gallego con la intención de continuar ganando lectores y lectoras para el idioma. Nos preocupó siempre la edición digital y desarrollamos algunos productos pioneros, como el CD de contenidos interactivos E falando de Fole. Durante el inquieto período de entresiglos, publicamos la revista Bravú, continuamos publicando cada año la Axenda Xerais(un referente de galleguización normalizadora) y recientemente calendarios en los que apostamos por la recuperación de la memoria fotográfica del país. Nunca nos conformamos con lo que hicimos en la búsqueda de un catálogo lo más dinámico y atractivo posible para públicos diversos.

Y, sobre todo, insistimos en visibilizar nuestros libros con la intención de ampliar sus públicos. El trabajo del departamento de promoción dirigido desde 1994 por nuestra compañera Celia Torres es esencial en esa difícil tarea. Llevar nuestras novedades literarias en gallego a la agenda pública en Galicia continúa siendo un desafío. Como también lo es la visibilidad en la propia librería y en el espacio bibliotecario. La mayor transformación de Xerais en estas últimas dos décadas fue esta intensa y continua labor de visibilización y dignificación del libro gallego. Un modo de activismo literario que nos llevó a organizar en el último año 225 actos públicos de presentación de libros, sin contar otro centenar de actividades en centros educativos.

Concebimos la edición como un diálogo con nuestro tiempo y con nuestra memoria literaria. Desde esa posición pretendemos diseñar nuestro desarrollo estratégico. Nos preocupa más cómo avistar el horizonte que recrearnos con la melancolía de nuestros sueños cumplidos o nuestros dolorosos fracasos. Hoy el mundo de la edición se hibridó, tanto por el carácter disruptivo del paradigma hipertextual como por la banalización de la cultura literaria. El desafío de nuestro proyecto es afrontar ese proceso de hibridación que afecta a todos nuestros tipos de edición, desde la educativa, donde está más adelantado, hasta la literaria, en el que solo afecta, por el momento, al soporte de la lectura de ficción.

D.C.: Podríamos trazar un paralelismo cronológico entre su carrera en Xerais y el desarrollo de la obra de Manuel Rivas. ¿Recuerda cómo y cuándo lo conoció y qué pensó en aquella ocasión, qué impresión le quedó?

M.B.: Conocí a Manuel Rivas por sus artículos en Teima, una revista en gallego que se publicó de 1976 a 1977, coincidiendo con mi primer año como estudiante universitario en Compostela. Admiro a Rivas desde entonces. Representó siempre el periodismo comprometido de nuestra generación de jóvenes nacionalistas y de izquierda. Comenzamos a tratarnos durante su estancia en Tui, donde su esposa era profesora de secundaria. Nunca olvidaré un encuentro en el local del PSG-EG, el partido en el que yo militaba, cuando le pedí ayuda para publicar una nota necrológica sobre un compañero que había muerto en un accidente automovilístico después de una de nuestras reuniones. “Murió con los brazos abiertos a la vida” me lanzó Manolo. Me quedó grabado de por vida. También recuerdo una presentación en A Coruña de Todo ben, su primera novela, en la que leyó “el manifiesto por un fútbol atlántico”, otro acto que por sus formas renovadoras me había impresionado mucho. Como recuerdo el impacto que me produjeron sus libros de poemas de los últimos ‘80, Mohicania y, sobre todo, Ningún cisne.

Cuando publicó en Xerais Narrativa Un millón de vacas (1989) yo aún no formaba parte del personal de la editorial. Comencé a editar sus textos a partir de Os comedores de patacas (1991), una novelita que por cierto tiene una dedicatoria genial: “A Toño que me presentó a su hermana”. Inolvidables genialidades de Rivas. A partir de entonces, fuimos acompañando a Manolo en su camino, con la discreción y el apoyo que dentro de nuestras posibilidades pudimos acercarle. Recuerdo los años ´90 como los del entusiasmo, tanto por lo que supuso el premio nacional con Que me queres, amor?, libro que editó en Galaxia, en aquel momento dirigida por Carlos Casares, como por la acogida brutal de O lapis do carpinteiro (1998), la novela con la que en un solo año vendimos más de 30.000 ejemplares y agotamos dos ediciones casi antes de llegar a las librerías, rompiendo así todas las marcas para el libro gallego contemporáneo. En la primera década del 2000, Rivas trabajó el imaginario narrativo que reunió en Os libros arden mal (2006), un libro monumental que desde entonces echa luz sobre toda su obra. Inolvidable aquella presentación en la Torre de Hércules, subiendo las cajas de un libro que tiene 700 páginas por las escaleras del monumento coruñés. Tanto Celia como Manolo y yo llegamos sin aire a la sala diminuta donde habló. En la actualidad, el desarrollo de la obra de Rivas ya es el propio de un escritor total, con presencia en todos los géneros, desde la narración a la poesía, el ensayo, hasta el teatro y la literatura infantil, donde conocimos a un Rivas feliz y entregado, contando y cantando en los encuentros con miles de alumnos, acompañado de Cé Pantasma, un hombre-orquesta, algo maravilloso.

Su entrada en la Academia Galega o su nombramiento como doctor honoris causa por la Universidade da Coruña o las más de treinta traducciones de O lapis do carpinteiro las vivimos con mucha satisfacción. Para el equipo de Xerais es una fortuna poder acompañar a Rivas desde hace tres décadas. Una relación permanente, que va mucho más allá de la publicación de cada nuevo libro. Una comunicación estimulante, pero que también nos obliga a mejorar la calidad de nuestros procesos y a inventar nuevas fórmulas de visibilización. Un privilegio, además, de contar con su amistad y apoyo.

D.C.: ¿Cuánto influye el rol del editor en la obra de un escritor como Manuel Rivas?

M.B.: Concibo que el papel del editor es acompañar y apoyar al autor cuando es necesario. A comienzos de los años ´90, Xerais ayudó a que Un millón de vacas fuera traducida en castellano por Ediciones B. Por ventura, cuando Rivas comenzó a publicar de forma estable en Alfaguara, se abrió un camino para las traducciones a otras lenguas. Recuerdo la edición de En salvaxe compaña (1994), una novela muy importante en su trayectoria, con la que Rivas tuvo siempre una espina clavada. Pienso que fue la primera obra de Rivas que corrigió Dolores Torres París, con la que desde entonces mantiene un diálogo muy fluido página a página, párrafo a párrafo, frase a frase. Una conversación sobre la fijación del texto que como editores nos parece esencial.

Todas las obras de Rivas, cuando llegan a la editorial, son un work in progress, abiertas a constantes modificaciones y mejoras que se introducen en el proceso de pruebas. En muchas ocasiones es el propio autor quien está al lado del diseñador de la editorial para indicarle las correcciones que debe incluir. Sé que en ese momento introduce nuevos cambios, que no tenía contemplados en las pruebas impresas que traía en la mano. Rivas pule y pule sus textos hasta el último momento, sometiéndolos a numerosas lecturas, muchas veces en voz alta. El papel del editor está en facilitar este proceso y armonizarlo con los calendarios de aparición comprometidos, lo que muchas veces no es sencillo.

Lo mismo sucede con las reediciones de las obras, que Rivas somete siempre a profunda revisión y, en algunos casos, incluso a una completa reescritura. De ese modo la edición de O máis extraño (2011) supuso una revisión de la totalidad de su obra cuentística. Algunos libros incluidos en este grueso volumen, como el pionero Un millón de vacas, fueron casi “reescritos” en su totalidad. Insisto, concebimos que nuestro papel como editores es mantener vivo y actualizado todo el catálogo del autor, aprovechando todas las oportunidades para visibilizarlo, como sucede ahora cuando estamos construyendo nuestro catálogo literario en formato digital.

D.C.: Concretamente, ¿podría usted recordar el recorrido de las conversaciones que suele tener como editor con Rivas? ¿Hace sugerencias? ¿Pregunta? ¿Cómo se trabaja con el autor?

M.B.: El resultado de las conversaciones de los trabajos de edición queda recogido en las diferentes pruebas de las maquetas que en el caso de Rivas guarda el propio autor. Consultándolas, los investigadores literarios del futuro podrán estudiar los cambios que el autor fue introduciendo. Rivas es minucioso en la fijación del texto y muy interesado en la ortotipografía. Es un autor que desciende al detalle, consciente de que eso también es importante para el resultado final. Algo que Rivas proyecta a la ceremonia de firma de libros, momento de contacto directo con los lectores en el que se demora mucho, con una generosidad desbordante. Recuerdo que desde Os comedores de patacas (1991) creó un modelo de marca gráfica para cada obra, en aquel momento era un carimbo creado con rebanadas de las propias papas. A Rivas le gusta enchastrarse las manos con tinta, sea en los cuadernos de tapa dura, donde trabaja los primeros materiales de los textos, sea en el período de corrección de pruebas o durante las firmas tras las presentaciones. En los tres casos sus manos expresan que concibe su trabajo de escritor como el de un artesano, yo diría como un orfebre de las palabras, que comparte con humildad su producto. En lo que refiere a la pregunta, diré que trabajamos mucho por teléfono en charlas largas y esporádicas. Sin embargo, en el momento de la edición, a Rivas siempre le gustó trabajar en la editorial y dedicar cuantas horas fueran precisas a esta tarea de revisión de las pruebas.

Por supuesto, Celia Torres, nuestra directora de promoción, dedicó muchas horas a trabajar con Rivas los elementos de promoción que acompañaron a algunos libros, desde el emblemático lápiz de carpintero, que acompañó a la novela homónima, el sobre y las postales de A man dos paíños (2000), pasando por carteles, señaladores, hasta el booktrailer de Os libros arden mal (2006), el primero de la historia de la literatura gallega, utilizado también como anuncio en la Televisión de Galicia, como la pulsera de Episodios galegos (2009). Otro tanto sucedió con la organización de los actos de presentación, una novedad para cada obra, fuera por el formato del acto o por el espacio elegido. Inolvidable fue la gira por toda Galicia de presentaciones de As chamadas perdidas (2002) en la que llenamos el Teatro Fraga de Vigo, con una capacidad de mil butacas. Las reuniones pioneras con libreros, que comenzamos a organizar con Os libros arden mal. Otro tanto sucedió más recientemente con la larga gira por colegios de Educación Primaria para presentar O raposo e a mestra (2013), acompañado de Cé Pantasma. Todo este trabajo de comunicación fue y sigue siendo muy exigente e intenso con la implicación constante por parte del autor y de nuestro departamento de promoción.

D.C.: Sin salir de aquellos años, usted como editor ¿podía ver en aquel momento el panorama que el propio Rivas tenía por delante como escritor y lo que significaría para la literatura gallega en el mundo? Y en relación con esto, los editores, de alguna manera, ¿siempre buscan a ese escritor que va a cambiar la historia?

M.B.: Nunca fui objetivo con Rivas, ya que mi admiración por él venía de lejos. A partir de la publicación en 1989, un año clave en su trayectoria como autor, de Ningún cisne, Un millón de vacas yGalicia, bonsai atlántico, no era difícil vislumbrar un gran futuro para su obra. En todo caso, fuimos concretando nuestras expectativas a medida que incrementábamos las tiradas de cada una de las primeras ediciones, que llegaron a los 12.000 ejemplares en alguno de los títulos posteriores a la publicación de O lapis do carpinteiro, una cifra importante en cualquier sistema editorial, y elevadísima en el mercado gallego.

Manuel Rivas es un clásico contemporáneo. Es innegable que su contribución fue y continúa siendo decisiva para ampliar el público de la literatura gallega y para visibilizarla en el mundo. El hecho de que su obra esté traducida a más de treinta lenguas, que sus novedades sean publicadas de forma habitual por las principales editoras literarias (Random House, Gallimard, Feltrinelli, Surkham…), o que sea reconocido y valorado por los medios internacionales, cambió la historia de la literatura gallega. Por supuesto, a pesar del éxito de Rivas, la literatura y la edición gallegas carecen de una estrategia de proyección internacional que permita un conocimiento y una fluidez del proceso de traducción a otras lenguas del que todavía carecemos. No es suficiente con estar presente de forma descontextualizada en ferias internacionales como Boloña, Frankfurt, Buenos Aires o Guadalajara. Precisamos de una Oficina del Libro y de la Literatura Gallega, como vengo proponiendo desde hace más de una década, que se ocupe de diseñar esta estrategia, compartida por todo el sector profesional del libro y por el gobierno de la Xunta de Galicia, y de ponerla en marcha a largo plazo. En esa nueva estrategia, contar con una figura como la de Manuel Rivas, ya conocida en muchos países, facilitaría mucho el lanzamiento del proyecto y de las posibilidades de conocimiento para otros autores y autoras de la literatura gallega.

D.C.: Al día de hoy, ¿cómo es el trabajo de edición con Rivas?

M.B.: Recuerdo como apasionante el proceso de edición de Os libros arden mal (2006), cuando Rivas nos pasaba por correo electrónico capítulos aislados en un orden que muy poco tuvo que ver con el montaje final de la novela. Esperábamos impacientes aquellos capítulos, que generalmente llevaban como asunto la etiqueta “Urxencias Rivas”, “Ultramarinos Rivas” o simplemente “Terranova”, palabra que anticipaba hace casi una década la que utilizó para bautizar a la librería de la familia de Vicenzo Fontana. Una lectura que nos permitió empaparnos de la atmósfera de la obra, contagiando un entusiasmo eufórico que alentó el proceso de edición. Lo mismo nos sucedió el año pasado con O último día de Terranova, que después de un “arresto domiciliario” de dos meses que Manuel Rivas se autoimpuso en Urroa, su casa de Vimianzo, cerró a finales del verano de 2015. El libro salió tal como lo fijó en un primer original completo, al que se le incorporaron algunas sugerencias de fijación textual que le hizo Dolores Torres París, a medida que iba traduciendo el texto al castellano. El hecho de que la traducción de Alfaguara apareciera de forma simultánea al original gallego obliga a una edición casi en paralelo, lo que implica que el autor tenga en cuenta las sugerencias de ambos editores al mismo tiempo.

La singularidad de la edición de O último día de Terranova fue la publicación unos pocos meses antes del libro de poemas A boca da terra, donde participamos muy activamente en la elección del título, para el que Rivas había manejado diversas posibilidades, entre ellas una que me gustaba mucho: Poemas de 21 gramos na báscula Ohio. Ambos libros comparten atmósfera y muchas palabras, incluso un aroma poético que contagió la escritura de la propia novela. También fue interesante el proceso de gestación de la cubierta que parte de una idea del propio Rivas, la imagen de una cabina telefónica llena de peces. Le propuse que fuese desarrollada por Xosé Cobas, un ilustrador muy conceptual con el que nunca había trabajado, que supo transformarla en un modo de pequeña torre iluminada, dialogando así con la ilustración de Camilo Díaz Baliño utilizada en Os libros arden mal. Me pareció un resultado óptimo.

D.C.: Usted es, sin dudas, un lector privilegiado de su obra. ¿En qué aspectos diría que hoy Rivas es el mismo que aquel muchacho de los años ´80 y en cuáles se transformó de alguna manera?

M.B.: El ADN de Rivas está en Ningún cisne (1989) y en A boca da terra (2015), en En salvaxe compaña (1994) y en O último día de Terranova (2015). Todas estas obras comparten una mirada preexistente sobre el mundo, sobre esa naturaleza insurgente que alcanza tanto a las personas como al resto de los seres vivos, o incluso a las máquinas y objetos humanizados. Todas estas obras, poéticas o narrativas, utilizan palabras que representan almas, acercan un valor iluminador al lenguaje, la literatura como una herramienta para fijar los principios de realidad, pero también para ordenar y cuestionar. Toda la obra de Rivas, desde aquella primera de los años ´80 y ´90 hasta la actual, reivindica la épica de los humildes y la rebelión de la propia realidad, como ha apuntado muy certeramente su amigo el escritor Xurxo Souto. Rivas lleva desde entonces procurando lo que denominó “a boca da literatura”, en el discurso de 2009 con el que entró en la Real Academia Galega, ese viaje que, cuando somos capaces de activarlo, leva en memoria intermitente. En toda la obra de Rivas late la propuesta de Walter Benjamin de que en cada época deben realizarse intentos para arrancar la tradición del conformismo que pretende dominarla. La lucha contra ese conformismo está en todas sus obras, desde aquella Mohicania (1986) a sus últimos artículos en el semanal de El Pais (2016).

El ADN de Rivas está también en su carácter de artesano de las palabras, que ya tenemos citado, en su obsesión por medir cada palabra, cada oración, cada frase, cada párrafo, cada página escapando de la retórica y de la cursilería. Quizás en ese trabajo estemos conociendo en los últimos años a un Rivas más austero en la expresión y emocionante en la composición narrativa. Los primeros capítulos de Todo é silencio (2010) o algunas páginas de O último día de Terranova (2015) pueden expresar esta madurez. Identifico como otra posible línea de progresión el interés más reciente de Rivas por la serie negra, muy presente en Todo é silencio, y por la literatura infantil y juvenil, donde arriesga por la línea del cuento de tradición oral.

D.C.: Volviendo a la editorial, ¿puede usted leer todos los libros que le llegan? ¿Cómo hace una selección entre los que usted mismo quiere “catar” y los que, tal vez, deja en manos de lectores que hacen un informe?

M.B.: Es obligación del editor asumir la lectura como una de sus prioridades diarias. A quien no le guste o no pueda cargar con esta tarea, no puede desarrollar con garantías nuestro oficio. Una pena que el editor no disponga siempre de todo el tiempo preciso para leer con detenimiento tanto los manuscritos recibidos como tantos otros textos que anhela. A pesar de nuestro activismo literario y de los trabajos de gestión, yo trato de leer todo lo que publicamos. En muchas ocasiones, lo hago después de contar con informes de lectura previos que encargamos o con el criterio de mis compañeros y compañeras de la editorial. La elección la hacemos en función de los criterios que fijamos para cada una de las colecciones. Lo que luego resulta más complejo es gestionar el calendario de publicación y organizar las salidas mensuales de modo que sean equilibradas y atractivas para nuestros públicos.

Xerais no tiene ese envidiable espíritu de editorial independiente que publica cada año la docena de títulos que le gustan a su editor. Lo nuestro siempre fue un proyecto generalista desde el inicio, donde tenemos el compromiso de preparar un oferta amplia y transversal de calidad. Por supuesto, cada libro es una apuesta y un riesgo que el editor debe asumir como propio. Estoy orgulloso de todos los títulos que publicamos, incluso de aquellos que no tuvieron fortuna comercial o que luego comprobamos que constituyeron un error inevitable de elección. El momento más doloroso para un editor es cuando tiene que enfrentarse con la realidad de un almacén desbordado por los títulos no vendidos y que sabemos que nunca más se van a vender, cuando tiene que comunicar al autor que sus ejemplares van a ser descatalogados o destruidos. Esa difícil asunción de un fracaso con consecuencias económicas es una situación decepcionante que no le deseo a nadie.

D.C.: ¿Cuántos autores (vivos) tiene el catálogo de Xerais? ¿Existe un protocolo de trabajo que es el mismo para todos los autores o se hace un trabajo de edición distinto para cada escritor?

M.B.: La cifra del catálogo de autores y autoras de Xerais supera el millar. Tratamos de adecuar el trabajo con cada uno de ellos en función de los tipos de edición, educativa, infantil, de referencia o literaria. En la editorial hemos fijado un procedimiento de trabajo basado en el seguimiento del proceso de edición, fabricación, promoción y comercialización. La creación editorial es una responsabilidad asumida por los coordinadores y coordinadoras de edición, que mantienen relación permanente con el autor, responsabilizándose de la fijación del texto con los correctores, de la preparación de la maqueta, de la introducción de correcciones y de la confección de la portada. La promoción es responsabilidad de Celia Torres, que se ocupa de preparar materiales de promoción y comunicación, de la organización de presentaciones, del diseño de anuncios y soportes publicitarios, de la relación con los medios y con la crítica, entre muchas otras tareas, como la coordinación cada año de los Premios Xerais. Nuestra comercialización y logística corresponde a CGA, la compañía del Grupo Anaya, propietaria de Xerais. Este proceso nos obliga a respetar algunas rigideces en los calendarios, sobre todo a anticipar mucho los procesos de creación editorial y de publicación de los metadatos con respecto a la aparición de las novedades en las librerías. Un proceso en el que hay que mantener contacto permanente con el autor, también en lo que refiere al aspecto contractual. Xerais apostó por una política de autores y autoras de catálogo. Pretendemos que la editorial sea un espacio profesional donde se sientan cómodos y apoyados, a pesar de que los recursos con los que contamos son reducidos. Nos multiplicamos todo lo que es posible, a pesar de lo escaso de los recursos.

D.C.: A pesar de las particularidades del caso gallego, hay jugadores con los que es necesario hacer malabares: el mercado, el autor y los objetivos propios de la editorial. ¿Qué tan bien se le dan los malabares?

M.B.: La del malabarista es una imagen que utilizamos continuamente en Xerais para representar nuestro trabajo. Si estás publicando unos sesenta títulos al mismo tiempo, haciendo unas quince reimpresiones por mes y media docena de libros en formato digital, no es difícil que algunas de esas bolas se caigan al piso. Si haces una media de veinte presentaciones y actos públicos cada mes en toda la geografía gallega, es imposible que el nivel de saturación de nuestro equipo de trabajadores y trabajadoras, apenas una docena de personas, no sea muy elevado. Y no olvidemos que la primera responsabilidad del editor es hacer viable y rentable empresarialmente nuestro proyecto editorial. Xerais continuará editando en la medida en que sea capaz de continuar siendo viable vendiendo sus libros. Todos sabemos que la edición es un negocio difícil, pero en Galicia es casi una fantasía, tanto por la dimensión pequeña de nuestro lectorado como por la falta de políticas públicas de lectura.

El admirado editor argentino Mario Muchnik tituló el primer volumen de sus memorias como Lo peor no son los autores. Pienso que expresaba estas dificultades de los malabaristas editores. Como siempre tengo presente lo que dijo en una entrevista nuestro admirado Isaac Díaz Pardo, el creador de Sargadelos y de Ediciós do Castro, cuando confesaba que como editor pasó toda la vida “limpiando mierdas y templando gaitas”. Un ejercicio de crudo realismo que también asumo. Ser editores en Galicia precisa un poco de todo esto: la fantasía y la persistencia de los soñadores, pero también la serenidad y la paciencia de los realistas.

D.C.: Imposible terminar sin hablar de Brétemas (https://bretemas.gal/), la bitácora que lleva hace once años a diario. Al editor Manuel Bragado ¿qué tal le parece el escritor Manuel Bragado?

M.B.: Brétemas nació a comienzos de 2005 con la intención de ensayar la prosa digital. Concebí la publicación en el blog como un juego. Y se convirtió para mí, otra carambola de la vida, en una forma de estar en el mundo, de expresar mi mirada, tanto como profesional de la edición y de la educación, como ciudadano gallego, como aficionado al cine o al fútbol o como persona curiosa que comparte su asombro diario. La escritura de Brétemas es rápida, breve, hipertextual e hipermodal. Intento que aquello que se pueda comunicar en un enlace evite un párrafo, lo que sé que es muy agradecido por los lectores y lectoras digitales. Como un ser vivo que es, no olvido que el blog precisa buscar nuevos nutrientes. Mientas pueda robarle ese ratito al ocio, intentaré continuar escribiendo y aprendiendo en el blog. Me dio muchas satisfacciones. Otra cosa es mi actividad periodística en Faro de Vigo, donde mantengo la sección semanal “Campo de Granada”, de temática cultural y política, con atención especial al Vigo metropolitano, y el quincenal “Campo do Fragoso”, de crónicas futbolísticas celestes. Dos espacios donde pretendo ofrecer en lengua gallega mi opinión y mi afán didáctico y divulgador sobre nuestro tiempo.

Cita sugerida: Bragado, M., Campos, D. (2015). Entrevista con el pedagogo y editor Manuel Bragado: Manuel Rivas y la visibilización de la literatura gallega. Olivar, 16 (24). Recuperado de http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n24a09